¿Sabías que Colombia es el noveno proveedor de frutas exóticas del mundo?
Vamos a ver cuánto sabes de los lugares donde se cultivan las diversas frutas en nuestro país con esta TRIVIA.
Es una de las frutas más consumidas en Colombia quizás la No 1. El banano es rico en fibra, potasio, vitamina A y vitamina C, es bajo en sodio y en grasas. Estimula el buen funcionamiento del sistema inmunológico, previene los calambres musculares, ayuda a la adecuada circulación de la sangre, facilita la relajación y recuperación muscular después de hacer deporte.
El Lulo es una fruta muy común en Colombia, de sabor ácido es utilizado como base para jugos, pulpas, mermeladas, helados, conservas, postres, salsas entre otros. Es una fruta nutritiva ya que es rica en hierro, calcio, fósforo y potasio. Fuente de Vitaminas A, B y C. Es un excelente desintoxicante y tiene propiedades diuréticas. Facilita la eliminación de ácido úrico en el cuerpo.
El Mango es una de las frutas tropicales por excelencia. Es fuente de energía, contiene encima proteolíticas, lo cual facilita el mejor aprovechamiento de los nutrientes. Al ser rico en fibra ayuda a combatir el estreñimiento, contiene Ácido Fólico ideal para mujeres embarazadas o lactantes. Por su alto contenido de azúcar se recomienda que las personas con diabetes lo consuman con moderación.
La guayaba es una de las frutas comunes y típicas en Colombia, se puede conseguir en cualquier época del año y su precio es generalmente económico. Su sabor y aroma la convierte en una de las más utilizadas para diferentes tipos de preparaciones como postres, dulces, bocadillo, salsas, compotas, etc. Sus beneficios para la salud hacen que sea una de las frutas más apreciadas, ayuda a combatir bacterias, amebas y hongos. Es rica en vitaminas A y C lo que ayuda a prevenir la anemia y a mejorar las defensas.
La papaya es una fruta tropical, asimismo es muy frágil y perecedera se debe consumir rápidamente o mantenerla refrigerada para mejorar su conservación. Facilita la digestión de las proteínas, ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares, activa la absorción de hierro, aumenta las defensas naturales del organismo, favorece la formación del colágeno, es muy buena cuando se tiene estreñimiento ya que tiene alto contenido de fibra.
La Patilla llamada también Sandia, es tal vez la fruta más jugosa, grande y dulce que existe. En Colombia se da cosecha de Patilla cada tres meses aproximadamente, es fuente de hidratación ya que está compuesta por un 96% de agua. Rica en hierro, calcio, potasio y sodio. Es excelente para tratar problemas de salud como reumatismo, presión arterial y para limpiar el riñón. Es importante consumirla muy fresca ya que al estar mucho tiempo expuesta con el oxígeno puede producir arsénico, asimismo se recomienda no consumirla si se ha ingerido alcohol.
La Curuba es una fruta de clima frío, es rica en fibra, fuente de fósforo, hierro, calcio y vitaminas A, B1, B2, B3 y C. Tiene propiedades sedantes por lo que es de gran ayuda para disminuir el estrés, inducir el sueño, reducir la tensión arterial y la ansiedad. Tiene bajo aporte calórico y alto contenido de agua y fibra. La Curuba es una buena ayuda para tener el cabello y la piel sana, ayuda a cuidar la vista y mantener en buen estado el sistema inmunológico.
Es una fruta pequeña por esta razón es muy frágil y perecedera. Se consume en jugo, salsas, compotas y dulces. La mora ayuda a reducir el colesterol malo (LDL), y ayuda a aumenta el colesterol bueno (HDL). Evita problemas de visión por su alto contenido en vitamina A. Tiene un efecto antinflamatorio en las articulaciones por lo tanto es ideal para las personas con artritis reumatoidea.
La uva es una de las frutas más energéticas. Es rica en azúcares, principalmente glucosa y fructosa 100% natural. La uva contiene vitaminas A, B y C. Minerales como el Potasio, sodio, fósforo, hierro, calcio y magnesio. Favorece el aumento de glóbulos rojos, reduce el nivel de colesterol, estimula el sistema inmune. La piel de la uva ayuda a combatir el envejecimiento.
El Coco es una fruta exótica cuyo jugo tiene propiedades refrescantes e hidratantes. Contiene sustancias nutritivas como el hierro, potasio y sales minerales. Otra característica importante es su alto contenido en fibra teniendo propiedades laxantes ayudando a reducir el colesterol y azúcar en la sangre. Contiene vitamina E lo que la convierte en una fruta antioxidante ayudando a la piel.
El chontaduro es un fruto típico colombiano, uno de los alimentos más balanceado, se ha definido como el "huevo vegetal" ya que tiene altas propiedades nutricionales es rico en aminoácidos esenciales, proteínas, ácidos grasos como omega 3 y omega 6 vitaminas A, C y D, carbohidratos y minerales como el hierro, fosforo, calcio y magnesio. Reduce el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, su bajo índice glucémico lo convierte en un alimento muy adecuado para personas diabéticas. Aporta los aminoácidos necesarios para un buen funcionamiento del organismo.
Share your Results: