6252211

Noticias

TEST: ¿Qué tan bien conservas tus frutas y verduras?

Te ha pasado que guardas algo en la nevera porque piensas que se conserva mejor y resulta que no, que se daña… con este test comprobaras si tus prácticas de manejo y conservación de frutas y verduras son acertadas o no.

Responde  estas sencillas preguntas y averigua tu resultado!!!

 

[wp_quiz id="1234"]

5 Razones para consumir orgánico y ayudar al planeta

5 RAZONES PARA CONSUMIR ORGÁNICO Y AYUDAR AL PLANETA

 

Sabemos que  la razón principal por la que consumimos alimentos orgánicos es su bajo o nulo contenido de químicos en su proceso de elaboración, pero más allá de esta muy buena razón, te queremos contar las 5 razones para consumir orgánico y ayudar al planeta.

      Detrás de cada alimento orgánico que consumimos existe todo un proceso agrícola que generalmente desconocemos pero que influye de manera positiva o negativa en nuestro planeta, es importante tener claro que existen productores que promueven un uso adecuado de la tierra teniendo respeto por los recursos naturales. Acá te contamos esas razones.    
  1. Conservación de Ecosistemas: Al no usar pesticidas se promueve el cultivo de variedades criollas salvándolas de la extinción de tal manera favorecen la conservación de los ecosistemas.
  2. No contaminación del Agua: La no utilización de productos peligrosos, hace que no se contaminen las fuentes de agua potable, por lo tanto se está cuidando este valioso recurso.
  3. Suelo Fértil: Las prácticas agrícolas convencionales a través de los años han erosionado el suelo. Una de las metas de la agricultura orgánica es la conservación y cuidado del suelo fértil ya que es el fundamento de la cadena alimentaria.
  4. Menos utilización de Energía: La agricultura orgánica se basa en la práctica del trabajo manual e intensivo contrario a la tradicional cuyos procedimientos consumen grandes cantidades de energía
  5. Equilibrio Vital: Los métodos de producción utilizados por la agricultura orgánica no generan problemas ecológicos, conservando el equilibrio vital entre plantas insectos y animales.
  Por lo anterior vemos como el consumo de  alimentos orgánicos genera así una responsabilidad social compartida en todo su proceso que va desde el productor hasta el consumidor.  
Recuerda visitar nuestra sección de alimentos Orgánicos en tu Frutiver 1A más cercano...Consume orgánico y ayuda al planeta.

¿Por qué nos gusta tanto el azúcar? ¿La puedo reemplazar?

Para nadie es un misterio que a muchos nos fascina el dulce...Pero porque nos gusta tanto y que podemos hacer?

El azúcar contiene serotonina (nos brinda sensación de bienestar) dopamina (sensación de placer al solo pensar en que queremos consumir azúcar)  y betaendorfinas (nos brinda euforia y menor capacidad de sentir dolor).  Es por esto que el azúcar se puede convertir en una adiccón y afectar gravemente nuestro organismo si no lo sabemos controlar.

Cuando consumimos azúcar nuestro sistema inmunológico se debilita y nos vuelve mas  vulnerable a virus y enfermedades como la obesidad, el sobrepeso la diabetes,  cáncer de páncreas y gasta depresión.

 

¿y el azúcar de las frutas y verduras?

Naturalmente el azúcar se encutra en alimentos como frutas y verduras, pero este tipo de azúcar tiene poco efecto en los niveles de azúcar en la sangre, pues la fibra, vitaminas y minerales y otros componentes ralentizan su absorción. El verdadero peligro esta en los azúcares añadidos en alimentos procesados y en el azúcar refinada.

 

 

Opciones saludables para reemplazar el azúcar refinada...

Si, esto es lo bueno y es que siempre hay opciones saludables que te pueden ayudar a reemplazar este ingrediente que se vuelve muy importante en las recetas.

  1. Panela:

    La panela es un endulzante natural y una gran fuente de energía de gran valor nutricional. cunado consumes panela sin procesos refinados o industriales  se conservan todas sus propiedades saludables.

  2. Miel:

    La miel se conoce por sus grandes beneficios para la salud y es utilizada como remedio natural desde hace muchos años. tiene un gran aporte proteico, se conocoe como desinfectante y anti bactericida.

  3. Stevia:

    Proviene de un arbusto y ha sido utilizada ancestralmente como remedio natural. La stevia a ganado popularidad gracias  a que no aporta calorías, se puede utilizar en todo tipo de preparaciones utilizando cantidades menores pues es más concentrada que el azúcar.

  4. Sirope de Yacón:

    Es un tubérculo proveniente de América del sur muy conocido por sus propiedades medicinales. Ademas de su sabor naturalmente dulce es rico en fibra y regula los indices de colesterol.

Siempre recuerda no excederte con estas opciones, busca el equilibrio y consulta a tu medico antes de incluir nuevos edulcorantes en tu dieta

Raw Food, un estilo de vida!

La Raw Food es conocida también como comida viva o crudismo, este tipo de alimentación promueve  el consumo de alimentos en su estado natural, es un regreso a nuestros orígenes cuando se consumían alimentos que daba la tierra sin mayor manipulación y sin la utilización del fuego  para su preparación ya que al emplear temperaturas por encima de los 40°C el alimento pierde la calidad de sus nutrientes.

¿Que alimentos se utilizan es este tipo de alimentación?

Los alimentos que se utilizan en la Raw Food son: frutas, verduras, frutos secos, semillas, granos germinados. También algunos alimentos como algas marinas, aceite de oliva, algunas especias y condimentos. Estos alimentos crudos, orgánicos, enteros y en su estado natural son los que ayudan a mantenernos vitales, sanos y libres de enfermedades.

Es una alimentación que utiliza únicamente productos provenientes de la naturaleza, cultivados de manera natural, orgánica y sostenible.

Entre los beneficios de este tipo de alimentación podemos destacar los siguientes:

  • Alimentarse con una dieta basada en alimentos crudos ayuda a depurar sana y eficazmente el cuerpo, aumenta los niveles de energía vital y favorece al sistema inmune.
  • Favorece a la pérdida de peso de una manera saludable ya que se está eliminando la comida procesada, azucares refinadas y grasas.
  • Siguiendo este tipo de alimentación es posible lograr un estado de salud mental positivo, lo que otorga más claridad y favorece a una mente ágil.
  • A través de esta alimentación favorecemos al medio ambiente, ya que la industria convencional alimenticia utiliza cantidades considerables de pesticidas, fertilizantes, entre otros químicos que dañan nuestra salud y los ecosistemas.
  • Cuando tomamos la decisión de usar productos orgánicos, locales y frescos, estamos minimizando la cantidad de desechos y el uso de recursos naturales, de esta manera estamos apoyando a los campesinos locales que apuestan por el desarrollo sostenible.

Pero... ¿cual es la diferencia entre una alimentación Raw Food, vegana y vegetariana?

Una persona vegana no consume ningún producto de origen animal, es decir, no consumen carne, pescado, huevos, leche, miel y otros productos de origen animal como mantequilla, lácteos etc. Mientras que un vegetariano no come carne ni pescado pero si consume productos de origen animal así que incluyen en su dieta alimentos como leche, queso o huevos. Finalmente las personas que llevan una alimentación Raw Food consumen alimentos crudos con un mínimo procesamiento artificial, agroecológicos, frutas, verduras, hortalizas y alimentos no animales.

Esta tendencia “Raw Food” aparece de la necesidad de luchar contra el comer por comer muy común en la actualidad. De esta manera si controlamos y conocemos el origen de lo que comemos y consumimos sólo lo necesario, para que nuestro organismo funcione correctamente, nuestro cuerpo responde y conseguimos alcanzar un balance físico y emocional.

La Comida Raw Food, es tendencia en el  mundo debido a su concepto de alimentación consciente, responsable y en armonía con la naturaleza a través del consumo de alimentos no provenientes del sufrimiento animal,  asimismo por el contribuir con el sostenimiento del medio ambiente a través de una mejor elección de los alimentos.

Navidad Sin Culpa

Llega navidad y con ella, las novenas, las reuniones,  las fiestas y por supuesto los excesos de comida que al final del mes nos hacen sentir culpables por no habernos controlado. La única manera de no sentirnos mal por haber comido más de lo que debíamos es comer saludablemente, y si, es inevitable no caer ante la tradicional natilla con buñuelo, pero existen ciertos truquitos que podemos emplear para no sentir culpa.

  • Come algo ligero antes de cenar: Generalmente por el afán de las fiestas o para comer abundantemente en la cena, nos saltamos las comidas lo cual hace que en la noche comamos mucho más, es importante tomar agua constantemente, comer frutas o un yogurt con el fin de que el estómago este relativamente satisfecho y en la cena comamos menos.
  • Evita algunos alimentos: Es común que en fiestas nos reciban con gaseosas, con galletas navideñas, natilla, buñuelos y demás pasa bocas de la época, en ocasiones es inevitable aceptarlas por lo cual la opción que sugerimos es elegir porciones pequeñas, comer con moderación es una gran elección.
  • Comer con moderación: Esta es la clave para poder disfrutar de todas las delicias navideñas, comer poco para saciar el apetito, no siempre es necesario sentirse completamente lleno para parar de comer, una ayuda es elegir un plato pequeño de esta manera las raciones de comida serán pequeñas.
  • Di NO a la comida recalentada, Es bastante común que al día siguiente consumamos la comida del día anterior, pero ojo el tiempo máximo en que puedes consumir estos alimentos es un día. Evita guardar los alimentos por más tiempo.
  • Comer sin afanes: Este es un aspecto que muchos pasamos por alto o no le damos la importancia que tiene, masticar bien los alimentos nos ayuda a tener una mejor digestión. Mientras los trozos de comida sean más grandes el estómago tarda más en digerirlos. Otro beneficio es que nos vamos a sentir más saciados de esta manera vamos a comer menos.
  • Muévete para que la comida baje: Si, así como lo indicamos. Después de una cena de navidad lo mejor que podemos hacer es movernos, de esta manera la comida se va a digerir más rápido. No vayas a tomar la famosa siesta, es posible que genere acidez.
  • Modera el consumo de alcohol: El alcohol tiene muchas calorías, por lo tanto si eliges beber que sea con moderación. Los cocteles son deliciosos pero al ser mezclados con diferentes tipos de azúcar contienen un mayor número de calorías.
  •  Cena balanceada: la navidad se caracteriza por la variedad de alimentos que se consumen, pero la cena solo debe constar de tres platos: entrada (prevalecer las verduras), el plato fuerte (incluye cualquier tipo de carne, elige solo una, ya que al elegir dos o más, estamos obligándonos a consumir una mayor porción y un exceso de proteína) acompañado de arroz o papá como lo mencionábamos anteriormente elegir solo una o las dos en porciones pequeñas. Para finalizar el postre navideño a base de frutas cítricas si es un postre preparado o también brochetas de frutas.

 

Es importante tener claro que aunque la alegría de las fiestas nos invada, debemos ser conscientes de lo que comemos y que la idea “empiezo a comer saludable en enero” no nos va a ayudar mucho, ya que este tipo de pensamiento hace que comamos desbordadamente y luego el trabajo será el  doble lo cual va a ocasionar que nos desmotivemos y sea más difícil tener una rutina saludable.  

Recuerda que es mejor la Calidad que la Cantidad y que no necesitas comer en exceso  para disfrutar de la navidad. Nuestra salud siempre será lo más importante.

Frutiver 1A una historia que crece día a día

Hoy queremos con orgullo y humildad, compartirles una historia de 12 años del crecimiento de nuestra empresa.

Cada año viene acompañado de nuevos retos y año tras año nuestra apuesta consiste en  superarlos. Por eso hoy nos sentimos orgullosos y agradecidos, primero con los campesinos Colombianos quienes son reflejo del trabajo honesto, de humildad y sabiduría. Y, por supuesto, no se pueden quedar atrás nuestros colaboradores, empleados y clientes quienes hacen posible esta aventura diaria.

[cool-timeline]

¡Gracias a todos nuestros clientes por respaldar nuestro proyecto!

¡Ustedes cuentan con nosotros!

Cómo debo congelar y descongelar los alimentos?

El día a día, el trabajo y el poco tiempo que queda nos lleva a congelar los alimentos por facilidad y ahorro de tiempo. Es importante saber que congelar es una forma sana de tener los alimentos listos en poco tiempo, debemos saber como es un adecuado proceso de congelación para que los alimentos mantengan sus nutrientes.

Aquí te traemos algunos consejos para congelar y descongelar los alimentos de forma correcta.

PARA CONGELAR TEN EN CUENTA:

  • La temperatura del congelador no debe ser superior a -18º. Menos de esa temperatura congela, pero los alimentos pierden calidad y nutrientes. 
  • Congela sólo alimentos frescos.
  • No llenes el congelador.
  • Envuelve y sella los alimentos en bolsas impermeables, así conservarán su sabor y no perderán color. 
  • Cuando congeles líquidos deja al menos un centímetro libre para permitir que el líquido se expanda.
  • Los mejores recipientes son envases rígidos, tanto para líquidos como para los alimentos cocinados. (Ten en cuenta que sean aptos para congelación)
  • Los platos cocinados han de dejarse enfriar antes de proceder a su congelación.
  • La carne y el pescado mejor envasarlo suelto en láminas o bolsas de plástico.
  • Rotula los recipientes con el nombre del producto y la fecha de la congelación.
  • Congela en pequeñas porciones así el proceso de congelación es más rápido y al descongelar la comida estará más fresca.

PARA DESCONGELAR TEN EN CUENTA

  • Descongela sólo lo que vayas a consumir en las 24 horas siguientes.
  • Descongela dentro de la nevera.
  • Evita descongelar en una fuente de calor, al sol o al microondas.

ALIMENTOS QUE NO DEBES CONGELAR

  • Leche fresca. Se corta en el proceso
  • La cuajada, Solo congela quesos que tengan más de un 40% de grasa.
  • Huevos crudos. Al aumentar de volumen estallan. Las claras si las puedes congelar en un recipiente esterilizado y con cierre hermético.
  • Huevos duros o cocidos. 
  • La Pasta pierde su textura y se ablanda.
  • Alimentos muy sazonados. En el proceso de congelación se intensifican, es mejor cocinarlos con menos sal.
  • Las bebidas con gas explotan.
  • Alimentos ya congelados y descongelados. Pierden sus propiedades nutricionales y aumentan sus bacterias.
  • Latas de conservas, al aumentar la presión estallan.

CUÁNTO DURAN LOS ALIMENTOS EN EL CONGELADOR?

  • Las frutas un máximo de 11 meses
  • Las verduras un máximo de 12 meses.
  • Carne de vacuno unos 12 meses.
  • Carne de Cordero unos 6 meses.
  • Pescado blanco unos 6 meses.
  • Marisco 3 meses
  • Croquetas, empanadillas, empanadas… 4 meses.

Esperamos este articulo haya sido de ayuda para manipular mejor los alimentos!

Temporada de sequía!…¿cómo nos afecta?

Una notable preocupación actual es la temporada de sequía o fenómeno del niño que viene  madurando  y generando altísimas temperaturas. Pero además de ver que ha dejado de llover y que estamos en un verano intenso ¿cómo nos afecta?  ¿Qué pasa con la oferta, calidad y precios de algunos alimentos de la canasta familiar?

Hemos recopilado algunos datos importantes para entender este fenómeno y sus implicaciones y además que nos concienticemos de la importancia del agua y nuestra responsabilidad para la conservación del medio ambiente.

El fenómeno del niño en Colombia indica una escasez de lluvias durante varios meses, lo que lleva a fuertes sequias. La temporada más fuerte del fenómeno del niño se está dando en el segundo semestre del 2105 y se puede extender hasta el primer trimestre de 2016. Hasta ahora el panorama es el siguiente:

 

  • Las lluvias se han reducido entre un 30 y 70%. Mayoritariamente en las regiones andina y caribe.  Aunque se han registrado lluvias en Bogotá y algunas capitales, en el campo las lluvias han disminuido significativamente. 
  • Se registraron 70 incendios diarios en solo en septiembre 2015
  • Los departamentos más afectados son Cundinamarca, con 34 municipios; Tolima con 24, Magdalena con 18, Boyacá con 19, Valle con 17; Bolívar, Cauca y Caldas con 14 cada uno; Huila con 12, Cesar con siete y La Guajira con 10.
  • Este año aproximadamente 700.000 animales han sido desplazados en busca de pasto. Lo normal es que se muevan unas 250.000 reses al año por esta circunstancia.
  • Cerca del 70% de la generación de energía proviene de fuentes hídricas por lo cual una fuerte sequía de los embalses hace que la generación hídrica sea sustituida por otras fuentes más costosas de generación.
  • En enero de 2016 podrían registrarse temperaturas más altas y menos lluvias.

 

 

El impacto

  • Los sectores productivos sobre los que recae la sequía son la agricultura, la ganadería, el transporte y la energía.
  • Un importante ejemplo es la papa, Este alimento es 85% agua,  al reducirse las precipitaciones el alimento no alcanza el tamaño ideal, además es sensible a los daños por frío. Esto significa una reducción en oferta. (fuente)
  • Pérdida de productividad y daños en cultivos de arroz, maíz y caña de azúcar, sobre todo en la costa Atlántica, Tolima, Huila y Valle.
  • La sequía que afecta a Colombia deja hasta el momento 32.000 cabezas de ganado muertas, según la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). Su alimento escasea.
  • La calidad de algunos alimentos como frutas baja, pues la falta de agua hace que frutas como naranja, mandarina, mango sean más secas.
  • Las siembras se retrasan

Nuestro granito de arena

El fenómeno del niño seguirá su curso y hasta el momento lo único que podemos hacer es mitigar su impacto con sencillas cosas desde nuestro hogar, aquí algunas de ellas.

  • Racionar el agua que se utiliza en la ducha y al lavarse los dientes. Inclusive al bañarnos se pueden colocar baldes y esa gua sirve para las cisternas. 
  • No lavar carros con manguera,  Esto se puede hacer con aguas lluvias y con recipientes.
  • No dejar llaves abiertas
  • Apagar luces y bombillos innecesarios
  • Entender que muchos alimentos bajan su calidad debido a la sequía, si prefieres no consumirlos, está bien, sin embargo siempre valora el regalo de la naturaleza.

Recuerda que cada gota de agua que ahorremos es significativa y definitiva…hoy invitamos a la solidaridad con el campo, los alimentos, la naturaleza y los animales.

La tierra no es una herencia de nuestros padres sino un préstamo de nuestros hijos... Proverbio indio