Te ha pasado que guardas algo en la nevera porque piensas que se conserva mejor y resulta que no, que se daña… con este test comprobaras si tus prácticas de manejo y conservación de frutas y verduras son acertadas o no.
Responde estas sencillas preguntas y averigua tu resultado!!!
Sabemos que la razón principal por la que consumimos alimentos orgánicos es su bajo o nulo contenido de químicos en su proceso de elaboración, pero más allá de esta muy buena razón, te queremos contar las 5 razones para consumir orgánico y ayudar al planeta.
Detrás de cada alimento orgánico que consumimos existe todo un proceso agrícola que generalmente desconocemos pero que influye de manera positiva o negativa en nuestro planeta, es importante tener claro que existen productores que promueven un uso adecuado de la tierra teniendo respeto por los recursos naturales. Acá te contamos esas razones.Recuerda visitar nuestra sección de alimentos Orgánicos en tu Frutiver 1A más cercano...Consume orgánico y ayuda al planeta.
Para nadie es un misterio que a muchos nos fascina el dulce...Pero porque nos gusta tanto y que podemos hacer?
El azúcar contiene serotonina (nos brinda sensación de bienestar) dopamina (sensación de placer al solo pensar en que queremos consumir azúcar) y betaendorfinas (nos brinda euforia y menor capacidad de sentir dolor). Es por esto que el azúcar se puede convertir en una adiccón y afectar gravemente nuestro organismo si no lo sabemos controlar.
Cuando consumimos azúcar nuestro sistema inmunológico se debilita y nos vuelve mas vulnerable a virus y enfermedades como la obesidad, el sobrepeso la diabetes, cáncer de páncreas y gasta depresión.
Naturalmente el azúcar se encutra en alimentos como frutas y verduras, pero este tipo de azúcar tiene poco efecto en los niveles de azúcar en la sangre, pues la fibra, vitaminas y minerales y otros componentes ralentizan su absorción. El verdadero peligro esta en los azúcares añadidos en alimentos procesados y en el azúcar refinada.
Si, esto es lo bueno y es que siempre hay opciones saludables que te pueden ayudar a reemplazar este ingrediente que se vuelve muy importante en las recetas.
La panela es un endulzante natural y una gran fuente de energía de gran valor nutricional. cunado consumes panela sin procesos refinados o industriales se conservan todas sus propiedades saludables.
La miel se conoce por sus grandes beneficios para la salud y es utilizada como remedio natural desde hace muchos años. tiene un gran aporte proteico, se conocoe como desinfectante y anti bactericida.
Proviene de un arbusto y ha sido utilizada ancestralmente como remedio natural. La stevia a ganado popularidad gracias a que no aporta calorías, se puede utilizar en todo tipo de preparaciones utilizando cantidades menores pues es más concentrada que el azúcar.
Es un tubérculo proveniente de América del sur muy conocido por sus propiedades medicinales. Ademas de su sabor naturalmente dulce es rico en fibra y regula los indices de colesterol.
Siempre recuerda no excederte con estas opciones, busca el equilibrio y consulta a tu medico antes de incluir nuevos edulcorantes en tu dieta
La Raw Food es conocida también como comida viva o crudismo, este tipo de alimentación promueve el consumo de alimentos en su estado natural, es un regreso a nuestros orígenes cuando se consumían alimentos que daba la tierra sin mayor manipulación y sin la utilización del fuego para su preparación ya que al emplear temperaturas por encima de los 40°C el alimento pierde la calidad de sus nutrientes.
Los alimentos que se utilizan en la Raw Food son: frutas, verduras, frutos secos, semillas, granos germinados. También algunos alimentos como algas marinas, aceite de oliva, algunas especias y condimentos. Estos alimentos crudos, orgánicos, enteros y en su estado natural son los que ayudan a mantenernos vitales, sanos y libres de enfermedades.
Es una alimentación que utiliza únicamente productos provenientes de la naturaleza, cultivados de manera natural, orgánica y sostenible.
Entre los beneficios de este tipo de alimentación podemos destacar los siguientes:
Una persona vegana no consume ningún producto de origen animal, es decir, no consumen carne, pescado, huevos, leche, miel y otros productos de origen animal como mantequilla, lácteos etc. Mientras que un vegetariano no come carne ni pescado pero si consume productos de origen animal así que incluyen en su dieta alimentos como leche, queso o huevos. Finalmente las personas que llevan una alimentación Raw Food consumen alimentos crudos con un mínimo procesamiento artificial, agroecológicos, frutas, verduras, hortalizas y alimentos no animales.
Esta tendencia “Raw Food” aparece de la necesidad de luchar contra el comer por comer muy común en la actualidad. De esta manera si controlamos y conocemos el origen de lo que comemos y consumimos sólo lo necesario, para que nuestro organismo funcione correctamente, nuestro cuerpo responde y conseguimos alcanzar un balance físico y emocional.
La Comida Raw Food, es tendencia en el mundo debido a su concepto de alimentación consciente, responsable y en armonía con la naturaleza a través del consumo de alimentos no provenientes del sufrimiento animal, asimismo por el contribuir con el sostenimiento del medio ambiente a través de una mejor elección de los alimentos.
Llega navidad y con ella, las novenas, las reuniones, las fiestas y por supuesto los excesos de comida que al final del mes nos hacen sentir culpables por no habernos controlado. La única manera de no sentirnos mal por haber comido más de lo que debíamos es comer saludablemente, y si, es inevitable no caer ante la tradicional natilla con buñuelo, pero existen ciertos truquitos que podemos emplear para no sentir culpa.
Es importante tener claro que aunque la alegría de las fiestas nos invada, debemos ser conscientes de lo que comemos y que la idea “empiezo a comer saludable en enero” no nos va a ayudar mucho, ya que este tipo de pensamiento hace que comamos desbordadamente y luego el trabajo será el doble lo cual va a ocasionar que nos desmotivemos y sea más difícil tener una rutina saludable.
Recuerda que es mejor la Calidad que la Cantidad y que no necesitas comer en exceso para disfrutar de la navidad. Nuestra salud siempre será lo más importante.
Hoy queremos con orgullo y humildad, compartirles una historia de 12 años del crecimiento de nuestra empresa.
Cada año viene acompañado de nuevos retos y año tras año nuestra apuesta consiste en superarlos. Por eso hoy nos sentimos orgullosos y agradecidos, primero con los campesinos Colombianos quienes son reflejo del trabajo honesto, de humildad y sabiduría. Y, por supuesto, no se pueden quedar atrás nuestros colaboradores, empleados y clientes quienes hacen posible esta aventura diaria.
El día a día, el trabajo y el poco tiempo que queda nos lleva a congelar los alimentos por facilidad y ahorro de tiempo. Es importante saber que congelar es una forma sana de tener los alimentos listos en poco tiempo, debemos saber como es un adecuado proceso de congelación para que los alimentos mantengan sus nutrientes.
Aquí te traemos algunos consejos para congelar y descongelar los alimentos de forma correcta.
Esperamos este articulo haya sido de ayuda para manipular mejor los alimentos!
Una notable preocupación actual es la temporada de sequía o fenómeno del niño que viene madurando y generando altísimas temperaturas. Pero además de ver que ha dejado de llover y que estamos en un verano intenso ¿cómo nos afecta? ¿Qué pasa con la oferta, calidad y precios de algunos alimentos de la canasta familiar?
Hemos recopilado algunos datos importantes para entender este fenómeno y sus implicaciones y además que nos concienticemos de la importancia del agua y nuestra responsabilidad para la conservación del medio ambiente.
El fenómeno del niño en Colombia indica una escasez de lluvias durante varios meses, lo que lleva a fuertes sequias. La temporada más fuerte del fenómeno del niño se está dando en el segundo semestre del 2105 y se puede extender hasta el primer trimestre de 2016. Hasta ahora el panorama es el siguiente:
El fenómeno del niño seguirá su curso y hasta el momento lo único que podemos hacer es mitigar su impacto con sencillas cosas desde nuestro hogar, aquí algunas de ellas.
Recuerda que cada gota de agua que ahorremos es significativa y definitiva…hoy invitamos a la solidaridad con el campo, los alimentos, la naturaleza y los animales.
La tierra no es una herencia de nuestros padres sino un préstamo de nuestros hijos... Proverbio indio